
Especialmente en estos momentos donde se aconseja la reducción de la ratio en las escuelas infantiles, creo que las madres de día pueden ser una opción a potenciar y favorecer.
Pero, ¿qué es una madre día?
Las madres de día son profesionales de la educación que ofrecen una atención a niños de la etapa infantil (0 a 3) con un grupo reducido de un máximo de 4 menores,en su propio hogar, en un ambiente familiar y con un acompañamiento individualizado y personalizado.
¿Es un servicio regulado?
En España la figura de la madre día todavía no es conocida y por supuesto no es una opción que el estado subvencione para ofrecer a las familias una alternativas a las escuelas infantiles. Sin embargo, si es un servicio que ya está regulado por muchas comunidades lo que permite asegurar que se cumplen ciertos requisitos imprescindibles como una formación oficial para la infancia como técnicos infantiles, pedagóg@s o psicólog@s y otorga cierta seguridad, cobertura legal y visibilización y valoración de su labor.
Pero, además, entre las recomendaciones de la Red de Madres de Día de España está tener formación adicional no reglada en pedagogías respetuosas como Montessori, Waldorf, Pikler, etc.
El acompañamiento de las madres de día se basa en pedagogías centradas en el respeto a los ritmos del niño y la niña, en sus necesidades e intereses. La actividad y el movimiento libre desde la curiosidad natural se consideran esenciales para el aprendizaje, fomentando siempre la autonomía y libertad responsable. También se recomienda organizar la casa en ambientes preparados y diferenciados con materiales naturales y no estructurados, sin ruidos, ni música, poca cantidad y adaptados a las edades del momento.
Por eso, muchas madres de día ( y también algún padre de día, que también existen, aunque no se visibilicen) han hecho la formación de Metodologías Activas y Creación de Ambientes de Aprendizaje y han podido desarrollar o repensar su proyecto con acompañamiento y asesoramiento.
El curso está dedicado especialmente a la etapa infantil que promueve una mirada y un acompañamiento respetuoso de los procesos infantiles y que se enfoca en aprender a diseñar ambientes espaciales y temporales centrados en las necesidades infantiles y en conocer los materiales más adecuados en cada ambiente para promover autonomía y aprendizajes autónomos en todas las áreas del desarrollo infantil.
Si quieres más información puedes ver temario y metodología en https://educacionrespetuosa.com/…/curso-online-creacion-amb…
Ventajas e inconvenientes de elegir una madre de día en vez de una escuela infantil
Entre las ventajas de este modelo:
- Continuidad en un ambiente familiar al que el niño está acostumbrado lo que le ayuda a vincular con más facilidad con el espacio y sentirse relajado y ser más autónomo en el movimiento.
- Ofrece una atención más individualizada y un mayor respeto de los ritmos personales ya que la ratio es de 4 niños máximo por adulta.
- Ofrecen una mirada del acompañamiento basado en pedagogías activas y respetuosas con los procesos de desarrollo infantil.
- Permite un período de vinculación más largo y flexible con la nueva figura de referencia
- Asegura una relación con la familia más fluida e inclusiva.
- Permite también horarios más personalizados que las escuelas infantiles
Algunos de los inconvenientes que se señalan son:
- La socialización es más pobre que en las escuelas infantiles. Sin embargo con niños de 0 a 3 años donde solo se necesita la socialización en la familia a mi me parece más que suficiente. Además, estas profesionales también van al parque o espacios públicos donde tienen la posibilidad de encontrarse con otros niños y niñas.
- La soledad de las profesionales. Si bien es cierto que la soledad en el trabajo se relaciona con niveles más alto de estrés, lo cierto, es que las madres de día cada vez hacen más red y se apoyan, consultan y se forman en común que seguramente ha paliado ese aislamiento inicial al ser una profesión no conocida. Por otro, si pensamos entre el estrés de una profesional ocupándose de 4 niños máximo en su propio hogar y una educadora en el las escuelas infantiles con el doble o el triple de niños y niñas según las edades, pues quizás no es un argumento que beneficie a las escuelas infantiles.
- No está subvencionado por el estado. Este quizás es quizás el inconveniente que encuentran en general muchas familias para acceder a las madres de día. Sin embargo, esto es algo con fácil solución si existe voluntad política, pues ya se hace en otros países.
Últimamente, está profesión está ganando más visibilidad y regularización por asociaciones y la administración pero aún no cuenta con mucho reconocimiento social. Pero si os ha interesado y queréis saber más os dejo un pequeño reportaje por si queréis saber más sobre el tema y ver un poco la realidad de esta profesión.
https://www.rtve.es/…/la-aventura-del…/aventuramdia/3940144/
Deja una respuesta