El efecto pigmalión hace referencia a la capacidad de influencia que tienen las expectativas de una persona respecto a otra.
Para ello, me gustaría comenzar con el mito que da nombre a este fenómeno.
Escuchar el programa:
El mito de Pigmalión
Cuenta la leyenda que el Rey Pigmalión de Chipre era un gran escultor. El rey había buscado esposas pero ninguna era perfecta para él. Había dejado de creer en el amor así que se dedicó a hacer bellas esculturas de piedras. Un día se propuso esculpir la mujer de sus sueños y con forme la fue creando se fue enamorando de ella. Incluso, empezó a tratarla como si de una mujer real se tratara, la vestía, la desvestía, la besaba y la abrazaba. Un día Afrodita, la diosa del amor, conmovida por el amor de Pigmalión hacia la estatua decidió concederle su deseo y la convirtió en una mujer de verdad. Al tacto de un beso de Pigmalión, Galatea, que así se llamaba, tomó su primer aliento de vida y así el rey Pigmalión tuvo la esposa de sus sueños.
Desde este efecto, se considera que las expectativas que otra persona tenga sobre una influye y puede llegar a modificar aspectos conductuales, emocionales e, incluso, biológicos en esta persona a través de su interacción.
Estudios de psicología sobre el Efecto Pigmaleón
Uno de los estudios de psicología clásicos que comprobaron este efecto en el ámbito académico es el estudio de Robert Rosenthal y Lenore Jacobson en una escuela de California. Pasaron pruebas de un test que media el coeficiente intelectual de los niños y las niñas de la escuela. Después les dijeron a sus maestros y maestras que el test revelaba de forma muy certera que niños a final de curso iban a destacar y tener grandes mejoras académicas. Sin embargo, los alumnos y alumnas fueron elegidos por azar no por los resultados del test.
Al finalizar el curso, las mediciones y los resultados obtenidos comprobaron que efectivamente los niños y niñas que habían sido seleccionados habían incrementado su rendimiento académico y su coeficiente intelectual de forma muy notable en comparación con los no seleccionados.
Esto ponía de relieve que las expectativas del docente sobre su alumnado tenian gran influencia sobre el comportamiento de éste y su rendimiento académico e intelectual.
Este efecto se conoce también como la profecía autocumplida, en tanto que creer en una cosa nos hace crear las acciones necesarias para que suceda.
Robert Rosenthal y Lenore Jacobson
Los autores del estudio observaron 4 factores que habían hecho posible que esos cambios se produjeran.
- Se genera un clima emocional más cercano. Gran parte de la información que transmitimos en nuestras comunicaciones con el otro son inconscientes, especialmente, el lenguaje corporal, el tono, los gestos, miradas, sonrisas…
- Se les enseñaba más materia. Como el maestro consideraba que el alumno tenía capacidad de aprender más, se esforzaba en explicar nuevos contenidos académicos y tenía una actitud más exigente. Si el profesor no cree que el alumno tenga más capacidad puede aceptar respuestas incompletas o incorrectas.
- Se les preguntaba más a menudo. Se les preguntaba con más frecuencia y con más dificultad. Se les daba más tiempo para responder, se les sugerían alternativas de respuesta, se les interrumpía menos y se les daba más oportunidades de responder.
- Se les elogiaba más. Se les animaba y alaba más para conseguir mejores resultados.
Estos niños y niñas aumentaron sus habilidades en ciertas materias simplemente porque su adulto de referencia en ese área de referencia, el profesor, creyó que ellos eran capaces de destacar en la materia.
Aplicación en la educación de nuestros niños y niñas
Como padres y madres tenemos ese mismo poder. Tú, mama o papa, eres el principal modelo del niño para la vida.
El poder que tienen tus palabras, los mensajes que le envías sobre lo que piensas, crees o quieres que sea muy probablemente marcarán su desarrollo personal.
Los niños y niñas desarrollan su autoconcepto y su autoestima en función de eso que esperan de ellos las personas que les rodean, para lo bueno y para lo malo.
Se dice que existe el Efecto Pigmalión en positivo cuando tiene efectos positivos en la autoestima y el comportamiento del niño. Y el Efecto Pigmalión en negativo, cuando tiene consecuencias negativas sobre el bienestar emocional del niño y en su comportamiento.
Así que mucho cuidado con frases como « este niño es un trasto, es que no para, me vuelve loca«, » es un flojo«, » si es que no vale para los estudios«, pero también con las expectativas «en positivo» que sean demasiado exigentes «mi chico siempre gana todo» » él siempre saca buenas notas y que no me entere yo de lo contrario«, » él es muy bueno, no molesta ni dice nada a nadie«… Hay infinitas frases que escuchamos día a día y que no nos paramos a reflexionar sobre las consecuencias que pueden tener en nuestros hijos e hijas pero esto esta para otro día.
Lo ideal, como padres y madres, o docentes, sería aprender a mirar al niño desde la aceptación incondicional de su persona tal y como es, intentando evitar juicios sobre su persona y represiones sobre su forma de pensar o sentir. Que aprendamos a reconocer en él sus habilidades, sus cualidades únicas y sus logros tendrá un efecto muy positivo en el pequeño, generará un vínculo seguro con nosotros como adultos y le ayudará a expresar lo mejor de él mismo.
Es importante que como adultos y adultas seamos conscientes y no carguemos al niño o la niña de nuestras expectativas o metas no alcanzadas, y nuestros deseos insatisfechos. Para eso, hemos de reflexionar sobre cómo nos sentimos nosotros y nosotras en el proceso de educación. Profundizar en nuestras creencias sobre lo que es la infancia, lo que es la vida, los límites, el amor o el respeto. Y reconocer y liberar aquellas heridas y creencias bloqueantes que no nos están facilitando las relaciones con nuestros niños y niñas desde la tranquilidad y la armonía.
In this article you can find.
¿Cual es la fuente bibliográfica con numero de página; de los 4 factores de Rosenthal & Jacobson?
Quisiera que me facilitaran esa información, GRACIAS
Gracias por tan buena información me ha servido mucho para mi trabajo y crianza de mis hijos
¿Que aportaciones mas importantes tiene el efecto pigmalion para la sociologia de la educacion?
Como Educadores hemos de intentar hacer de nuestra profesión la mejor obra maestra, intentar el perfeccionamiento, el resultado de la obra será aquello que hayamos realizado con especial amor.
Observo que varias de las cosas que los docentes decimos lo hacemos sin pensar sobre las consecuencias que pueden tener nuestros comentarios y expresiones que dirigimos a los alumnos y a nuestros propios miembros de la familia. A veces es mejor quedarse callados y pensar antes de hablar.