Esta semana me gustaría hablaros de este cuento que tantas veces he leído con mis hijos y que a día de hoy sigo utilizando en talleres y formaciones. Se titula Cierra los ojos y sus autoras son Victoria Pérez Escrivá y Claudia Ranucci.
Este cuento de 32 páginas con ilustraciones sencillas y texto mínimo tiene muchos mensajes que aportar. Por un lado, su portada cierra los ojos con letras táctiles ya nos invita a dejar de lado la vista para percibir el mundo desde otros sentidos.
La historia del libro es una conversaciones entre dos hermanos, donde uno de los hermanos no entiende porque su hermano no percibe igual las experiencias del día a día que viven. Esta confrontación con diferentes objetos como la descripción de un árbol, un reloj o la luna.
Al final del libro, le pregunta a su madre que reconcilia las posturas aceptando que ambas experiencias pueden ser verdad para cada niño, y le propone a su hijo que no entiende a su hermano, que cierre los ojos para entender cómo vive su hermano las cosas.
Es un cuento que invita a mirar el mundo desde otras perspectivas y a tomar conciencia de como el mundo está dominado por el sentido de la vista y a veces nos olvidamos de los otros. Yo creo que es recomendable para toda la etapa de infantil . Nos puede servir para ayudarnos a sensibilizar a los niños con la discapacidad visual, para trabajar los sentidos o el miedo a la oscuridad.
Además, un uso que a mi me gusta mucho darle es para trabajar con adolescentes o adultos en talleres de resolución de conflictos. El cuento ayuda a entender desde una mirada muy inocente que no existe una sola realidad verdad y que las diferentes perspectivas de cada persona dentro de un conflicto pueden ser válidas y quizás con empatía adoptando su misma manera de verlo podemos llegar a unir miradas.
En este enlace podéis escuchar como lo cuentan https://www.youtube.com/watch?v=ff6B3ACF5d
Deja una respuesta